1. CONTEXTO
HISTÓRICO
A) La Revolución Francesa (1789)
marca el inicio de la Edad
Contemporánea (y el declive definitivo del Antiguo Régimen).
B) La burguesía toma el poder (es
la época de la Revolución Industrial) e impone sus criterios políticos y su
ideología (Estado Liberal)
EN ESPAÑA, la
nueva ideología y sensibilidad romántica no pudo afianzarse hasta 1835, debido
a la Guerra de Independencia (1808) y la Restauración de la monarquía absoluta
con Fernando VII (tras el
paréntesis revolucionario de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812).
Con muerte de Fernando VII
(1833) y la Regencia de María Cristina de Borbón, se implanta el Estado
Liberal. El reinado de
Isabel II (1843) trae una nueva corriente literaria, el Realismo y Naturalismo.
2. CONTEXTO
LITERARIO
A) En el Neoclasicismo la
Literatura debía someterse a una rígida preceptiva (Poética de
Luzán) que le aportaba
equilibrio, claridad y valor didáctico.
B) El Romanticismo rompe con
esta visión de la creación literaria y defiende el sentimiento, la pasión, la
imaginación, la sensibilidad y el ideal de libertad
2.1. Temas de
la Literatura romántica
a) El individualismo del genio romántico le empuja a
perseguir un ideal que,
al no poder ser alcanzado, le
empuja al incorformismo y al fracaso vital
(mal del siglo)
b) El subjetivismo hace que
el romántico proyecte su
estado de ánimo en la Naturaleza
c) La imposibilidad de comprender una
realidad misteriosa y de ser comprendido por la sociedad le lleva a intentar evadirse de la realidad (por
ejemplo, refugiándose en las historias y leyendas del pasado, fundamentalmente la Edad
Media). Auge de los nacionalismos:
interés por conocer lo que tiene en
particular el espíritu de cada pueblo o nación.
3. LA LÍRICA
EN EL ROMANTICISMO
3.1.
Introducción
A) Los temas: La lírica es el
cauce natural para la expresión de los sentimientos, con total libertad creadora. El alma de la naturaleza y
el yo íntimo son los dos misterios que el poeta romántico quiere desentrañar y dar sentido.
B) La forma: Los poetas románticos
experimentan con la medida de los versos, los ritmos y las estrofas (polimetría). En la sintaxis,
interjecciones y vocativos, oraciones exclamativas e interrogativas y una adjetivación
intensa, como corresponde a un estilo enfático, con gran movimiento de
imágenes, colorido y sonoridad.
3.2. Los
poetas europeos
- En el último
tercio del siglo XVIII irrumpe el Sturm
und Drang alemán, un grupo de
jóvenes poetas que reivindica
con energía el derecho a la libertad y sostienen un concepto idealista de la
vida. Goethe y
Schiller.
- En
Inglaterra, destacan los poetas lakistas (Wordsworth y Coleridge) y los
satánicos (Lord Byron y Schelley) . A estos se une John Keats.
- Otros poetas
románticos europeos: Chateaubriand, la baronesa de Stäel, Víctor Hugo,
Leopardi...
3.3. Los
poetas españoles
3.3.1. Primera mitad de siglo
a) Poemas
narrativos: Leyendas de Zorrilla/ Romances históricos del Duque de Rivas/ El estudiante de Salamanca de
Espronceda
b) Poemas
líricos: El diablo mundo
(Canto a Teresa) y El verdugo, El reo de muerte, El
mendigo, Canto del
cosaco, Canción del pirata de José
de Espronceda
3.3.2. Segunda mitad de siglo
a) Gustavo Adolfo Bécquer: Influido por el poeta alemán Heine, su
verso es ligero y desnudo de artificio, y
sus palabras, sencillas, hablan de la inspiración, de la poesía, del amor, el
dolor y de la muerte. La
hipersensibilidad del poeta intuye otra realidad oculta a los sentidos, un
ideal cuyo misterio
pretende expresar a través de símbolos y sugerencia. Rimas y Leyendas, Desde mi celda.
b) El
Rexurdimento y Rosalía de Castro: Cantares
gallegos, Follas novas, En las orillas del Sar
4. EL TEATRO ROMÁNTICO
- En 1830, Víctor Hugo estrena Hernani,
e inicia la corriente del teatro romántico.
4.1. El teatro en España
a) Siguen vigentes el teatro de enredo, la
comedia moratiniana, la ópera italiana y las comedias lacrimosas.
b) El drama romántico no triunfa en España hasta
los años 30 del siglo XIX (1835, Don
Álvaro o la fuerza del sino del duque de Rivas).
Enarbola la bandera de la libertad y
rompe con la rígida estética neoclásica.
4.1.2. Características:
1. Rompe con las normas
aristotélicas: no cumple las unidades de acción, lugar y tiempo/ mezcla lo
trágico con lo cómico, la prosa con el verso/ oscila entre los tres y los cinco
actos.
2. Los dramas románticos suelen
estar protagonizados por un héroe misterioso, que persigue el ideal de la
libertad, enamorado de una mujer que encarna la belleza virtuosa. Ambos son
arrastrados hacia un final trágico. La acción puede situarse en la Edad Media o
en la España de los Austrias.
3. El estilo suele enfatizar las
emociones y estar marcado por un profundo lirismo.
4.1.3. Dramaturgos románticos
1. Martínez de la Rosa, La conjuración de Venecia
2. Mariano José de Larra, Macías
3. El duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino
4. Antonio García Gutiérrez, El trovador
5. Juan Eugenio de Hartzenbusch, Los amantes de Teruel
6. José Zorrilla, Don Juan Tenorio
5. LA PROSA ROMÁNTICA
5.1. Prosa costumbrista
La literatura costumbrista de la primera mitad del XIX fue vista por sus cultivadores (que suelen publicar con seudónimo) como una radical novedad, a pesar de que reconocían que muchos escritores habían descrito con anterioridad las costumbres españolas.Sus artículos se publicaban en periódicos, con la finalidad de señalar los defectos sociales para la mejora de la sociedad.
1.Ramón Mesonero Romanos- Escenas matritenses, Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid
2.Mariano José de Larra- Artículos
3. Serafín Esteban Calderón- Escenas andaluzas
5.2. La novela romántica
Desde comienzos de siglo, se leen numerosas traducciones de novelas inglesas y francesas (Chateaubriand, Fielding, Defoe, Walter Soctt)., que impulsaron una producción novelística propia.
Surgen así diversas modalidades: la novela sentimental, los folletines, la novela por entregas, la novela de terror y la novela histórica, que triunfará en España después de la muerte de Fernando VII.
1. Espronceda- Sancho Saldaña
2. Larra- El doncel de don Enrique el Doliente.
3. Enrique Gil y Carrasco- El señor de Bembibre
4. Ayguals de Izco- María o la hija de un jornalero
5. Gertrudis Gómez de Avellaneda- Dos mujeres
6. Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber)- La gaviota, La familia de Alvareda
No hay comentarios:
Publicar un comentario